Ramoncín imputado en la causa por las irregularidades de la SGAE
En una conversación con Rolling Stone en 2011 el cantante advirtió: “Que a nadie se le ocurra apuntarme con el dedo por todo lo que está pasando”. Por Rolling Stone
El ‘rey del pollo frito’ ha sido citado a declarar como imputado por el juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruiz, el próximo 14 de enero. Según informa El País, el instructor cree que Ramoncín podría ser autor de los delitos de apropiación indebida y/o administración desleal, así como falsedad documental.
“Que a nadie se le ocurra apuntarme con el dedo por todo lo que está pasando con la SGAE, tomaré medidas legales contra el primero que lo haga”, anunció el artista a ROLLING STONE en el año 2011. “Cuando me fui de allí en el año 2007 afirmé que si alguien, en los 18 años en los que estuve trabajando, había metido la mano en el cajón, yo mismo denunciaría la situación ante un juez”, declaraba en la misma entrevista Ramoncín, que publicó nuevo disco en 2011.
La citación proviene de la investigación de las irregularidades de la Sociedad General de Autores (SGAE). En este caso, parte de un informe presentado por la Guardia Civil donde se han analizado facturas por 170.552,56 euros emitidas a la SGAE entre los años 2004 y 2012, por el cantante y su editora musical, Júpiter Musical S.L.
Entre las facturas investigadas figuran la emitida por Ramoncín mediante la empresa Portal Latino S.L. para poner en marcha un programa de televisión llamado «El Creador», cuya realización la Guardia Civil no ha podido justificar con contrato alguno y que sospecha que nunca se hizo.
En relación a este último contrato, la contratación de Ramoncín para este programa supuestamente ficticio pudo ser una decisión adoptada por Neri, según se desprende de los correos electrónicos investigados.
Otra factura analizada en el informe versa sobre una herramienta informática que vendió el cantante a la SGAE, llamada «Caja fuerte virtual», de la que ni se ha encontrado el contrato ni la herramienta en sí. Ramoncín iba a ser citado en principio como testigo por esta causa, pero a la luz de este nuevo informe de la Guardia Civil el juez ha decidido hacerlo como imputado (su declaración será a las 10.00 horas del próximo 14 de enero) para garantizar su derecho a la defensa.
Según el juez Ruz, las investigaciones realizadas en esta causa han constatado la existencia de un entramado de empresas creado por Neri que «se habrían venido beneficiando de una exclusiva contratación con algunas de las entidades del Grupo SGAE», como la SDAE, Portal Latino o la propia SGAE, «constituyendo casi en forma exclusiva su principal fuente de ingresos».
El supuesto desvío de fondos, según Ruz, se llevó a cabo mediante una trama empresarial «parasitaria» de la entidad «ideada» por Neri, aunque «autorizada, consentida y también impulsada» por Bautista, a quienes imputó un delito de apropiación indebida, otro de administración fraudulenta y un tercero societario.
Fuente: El País.com
Quizás también te interese:
El Gangnam Style le da una lección a la industria de la música
Los Beatles ya suenan en Marte
En una conversación con Rolling Stone en 2011 el cantante advirtió: “Que a nadie se le ocurra apuntarme con el dedo por todo lo que está pasando”. Por Rolling Stone
“Que a nadie se le ocurra apuntarme con el dedo por todo lo que está pasando con la SGAE, tomaré medidas legales contra el primero que lo haga”, anunció el artista a ROLLING STONE en el año 2011. “Cuando me fui de allí en el año 2007 afirmé que si alguien, en los 18 años en los que estuve trabajando, había metido la mano en el cajón, yo mismo denunciaría la situación ante un juez”, declaraba en la misma entrevista Ramoncín, que publicó nuevo disco en 2011.
La citación proviene de la investigación de las irregularidades de la Sociedad General de Autores (SGAE). En este caso, parte de un informe presentado por la Guardia Civil donde se han analizado facturas por 170.552,56 euros emitidas a la SGAE entre los años 2004 y 2012, por el cantante y su editora musical, Júpiter Musical S.L.
Entre las facturas investigadas figuran la emitida por Ramoncín mediante la empresa Portal Latino S.L. para poner en marcha un programa de televisión llamado «El Creador», cuya realización la Guardia Civil no ha podido justificar con contrato alguno y que sospecha que nunca se hizo.
En relación a este último contrato, la contratación de Ramoncín para este programa supuestamente ficticio pudo ser una decisión adoptada por Neri, según se desprende de los correos electrónicos investigados.
Otra factura analizada en el informe versa sobre una herramienta informática que vendió el cantante a la SGAE, llamada «Caja fuerte virtual», de la que ni se ha encontrado el contrato ni la herramienta en sí. Ramoncín iba a ser citado en principio como testigo por esta causa, pero a la luz de este nuevo informe de la Guardia Civil el juez ha decidido hacerlo como imputado (su declaración será a las 10.00 horas del próximo 14 de enero) para garantizar su derecho a la defensa.
Según el juez Ruz, las investigaciones realizadas en esta causa han constatado la existencia de un entramado de empresas creado por Neri que «se habrían venido beneficiando de una exclusiva contratación con algunas de las entidades del Grupo SGAE», como la SDAE, Portal Latino o la propia SGAE, «constituyendo casi en forma exclusiva su principal fuente de ingresos».
El supuesto desvío de fondos, según Ruz, se llevó a cabo mediante una trama empresarial «parasitaria» de la entidad «ideada» por Neri, aunque «autorizada, consentida y también impulsada» por Bautista, a quienes imputó un delito de apropiación indebida, otro de administración fraudulenta y un tercero societario.
Fuente: El País.com
Quizás también te interese:
El Gangnam Style le da una lección a la industria de la música
Los Beatles ya suenan en Marte